Etiquetas

viernes, 3 de febrero de 2012

La araña negra

Hoy en día no es raro observar asombrosas estiradas de los porteros para atajar los disparos más colocados, lances al puro estilo felino. Ver también guardametas ágiles para salir del área pequeña (e incluso la grande) jugándose la vida o la muerte en esas salidas. O arqueros inteligentes para dar los pases que inicien los contragolpes más letales. Los mejores (y peores) porteros de hoy, los Casillas, Valdés, Buffon, Julio César y demás, le deben mucho al que fue el pionero del estilo del guardameta de hoy: Lev Yashin.

Apodado “la araña negra” por su peculiar vestimenta cuando defendía el marco (toda negra) y por ser el primero en demostrar una enorme agilidad para atajar, que en nuestros días es vital para cualquier portero. Antes de él, los cancerberos se veían limitados al espacio definido por la primera línea de cal, era muy riesgoso cruzar esa frontera; además, era extraño ver a uno de ellos lanzarse por los aires para atajar un balón, y más raro aún verlos jugar con los pies más allá de usar las patadas para despejar el cuero o hacer barridas. Lev Yashin era dueño de toda el área y de unos impresionantes reflejos que le valieron también para ganarse su apodo, pues la gente decía que parecía tener ocho brazos. Su corpulencia (media cerca de 190cm) no parecía lógica para la habilidad con la que llegaba a los disparos rasos y se recuperaba, desde el suelo, para atajar los trallazos elevados. Sus lances dejaban boquiabiertos a todo un público que no acostumbraba ver semejantes estiradas en un campo de Fútbol, pues parecía cubrir toda la portería gracias a su gran salto; hoy en día vemos a menudo esas impresionantes atajadas en distintos partidos, pero con Yashin eso era un espectáculo en cada encuentro.  

Se inició como portero de hockey sobre hielo en el equipo de la fábrica donde trabajaba (adiestrado para atajar un disco, un balón era pan comido), pero un día el equipo de Fútbol lo necesitaba para suplir la ausencia de su guardameta… y, como muchos grandes inventos que nacieron de la casualidad, Lev Yashin nació ese día para convertirse en arquero Fútbol… ¡Y vaya que fue un enorme descubrimiento!

Jugó toda su carrera y desde los 20 años de edad en el Dínamo de Moscú, equipo con el cual ganó 5 ligas y 3 copas, pero su papel más destacado lo realizó para la selección de la URSS con la que ganó la Eurocopa de 1960 (la primera edición del torneo) y la medalla de oro en los juegos olímpicos de 1956, además de participar en los mundiales de Suecia 1958, Chile 1962, Inglaterra 1966 y México 1970.

Se retiro a la edad de 42 años en 1971, luego de 326 partidos en la liga rusa de los cuales 270 terminaron con su portería imbatida (ambas cifras son record hasta hoy). En 1963 ganó el Balón de Oro, siendo, hasta la fecha, el único guardameta en conseguirlo. Como muchos hacen hoy, solía estudiar a sus rivales antes de los partidos, por lo que sabía cómo atacaban los equipos contrarios y quiénes se encargaban de arrojar los tiros de penal, lo que a su vez le valió para atajar 150 de ellos en toda su carrera (dato no oficial). Cabe mencionar que fue el primer portero en utilizar guantes. Falleció en 1990 a causa de un cáncer de estómago, y desde la copa del mundo 1994 el premio al mejor guardameta del mundial se entrega en su honor.

Por todo lo antes mencionado, Lev Yashin fue, en la década de los 60, un portero del siglo XXI, un innovador en su puesto y, sin lugar a dudas, el mejor arquero de la historia del Fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario